sábado, 14 de mayo de 2011
DOUJUTSU:PODERES OCULARES
Explicación y Tipos de Doujutsu: Poderes Oculares
Son muchos los que tienen dudas sobre este tema, así que voy a intentar explicarlo todo y que no quede ninguna duda, si la hubiera, dejen un comentario!!!

¿Cómo se obtiene? El Doujutsu es únicamente transferido mediante línea sucesoria (Kekkei Genkai)
Disculpa pero, ¿qué es eso de línea sucesoria? Significa que se trasmite de Padres a Hijos, es decir, que es hereditario, algo que no se puede aprender, que o lo llevas en los genes, o nada.
Entonces, ¿como lo obtuvo Kakashi? Porque se lo dió su amigo Obito, como visteis en "Kakashi Gaiden"
¿Cuántos Doujutsus hay? Según el manga 3: Byakugan, Sharingan y Rinnegan, según el anime 4*
¿Cual es más poderoso? En teoría, el mejor es el Rinnegan, después el Sharingan y el más débil el Byakugan.

¿Por qué hay tantos tipos de Sharingans? Dependiendo del Uchiha que lo desarolle, el "dibujo" y sus poderes cambian, aquí teneis una imagen muy buena que explica todos los Sharingans:
¿En qué se diferencian el Byakugan, el Sharingan y el Rinnegan?
Byakugan:

El Byakugan se basa en una visión superior, su usuario puede ver a traves de cuerpos, a largas distancias y en un radio de casi 360°.
En el Byakugan se manifiestan dos fases: una pasiva y otra activa. El byakugan pasivo, es decir mientras está desactivado muestra unos ojos malva, ni siquiera cristalinos capaces de ver e interpretar los movimientos del oponente. el byakugan activo al activarse parece como si las blancas pupilas se agrietasen, a la vez que se marcan todas las venas de las templas de alrededor de los ojos.

Sharingan:
Tipo: Técnica de línea sucesoria, soporte.
Usuarios: Clan Uchiha, Hatake Kakashi y...

Los poderes del Sharingan son: anticipación de movimientos, copia de jutsus e hipnosis.
Los motivos exactos para despertar el Sharingan no se saben ciertamente, aunque muchos creen que para despertarlo se ha de estar en una situación muy peligrosa o que amenace su vida, así el cuerpo, despierta el Sharingan para protegerse. Se dice que el origen del clan Uchiha esta relacionado con el Rin'negan, además de que el clan Uchiha desciende del hijo mayor del Rikudou senin. A continuación tenemos los difernetes tipos de Sharingan:
Mangekyou Sharingan
Tipo: Soporte, corto alcance.
Usuarios: Uchiha Itachi, Hatake Kakashi, Uchiha Sasuke, Uchiha Madara, Uchiha Izuna

Este ojo le da al usuario tres nuevas técnicas oculares (si tiene dos mangekyōs) o una técnica (si tiene un solo mangekyō).
Según Itachi Uchiha solo dos personas poseen este ojo, siendo una de ellas el propio Itachi Uchiha. Posteriormente se revela que la segunda persona es Uchiha Madara, pero este posee el Mangekyo Sharingan Eterno y además es el mentor y cómplice de Itachi, también se revela que en el pasado, el hermano de Madara, Izuna también desarrolló el Mangekyō Sharingan. Hatake Kakashi desarrolló el Mangekyō Sharingan a pesar de no tener sangre Uchiha. Tras la muerte de Itachi, su hermano menor Uchiha Sasuke desarrolló el Mangekyō Sharingan junto a los tres dōjutsus que otorga este nuevo ojo, los cuales son Tsukuyomi, Amaterasu y Susanoo. Uchiha Madara, poco después se da cuenta de que Sasuke posee el Amaterasu de su hermano en su ojo izquierdo, esto lo hizo Itachi para proteger a su hermano de Madara (según el manga, cuando Itachi le tocó la frente a Sasuke le dio sus dōjutsus y programó el Amaterasu para que cuando Sasuke viera el Sharingan de Madara, el Amaterasu atacará automáticamente). Poco después de saber la verdad de su hermano, Sasuke consigue el Mangekyō Sharingan, y finalmente es capaz de controlar las llamas del Amaterasu a voluntad.

El diseño del Mangekyō Sharingan de Madara después de arrancarle los ojos a su hermano, se convierte en una mezcla de su propio diseño con el de su hermano.
Uchiha Itachi parecía tener la habilidad asimismo de transferir sus técnicas oculares y todos sus poderes a otra persona, como hace con su hermano Sasuke.
Tsukuyomi
Tipo: Soporte, corto alcance.
Usuario: Uchiha Itachi, Uchiha Sasuke

Como limitaciones más grandes de esta técnica tan compleja y sofisticada, estarían el desgaste mental y de chakra para crear la ilusión, limitándole a un mínimo de reproducciones al día. Sasuke logró librarse de esta técnica gracias al chakra de su sello maldito, ya que al activarlo, proporcionó un chakra a Sasuke ajeno a su cuerpo, por lo que el genjutsu es rechazado. La utilización de la técnica provoca un fuerte dolor en el ojo en el que reside la tecnica.
Amaterasu
Tipo: Ofensivo, corto o medio alcance.
Usuario: Uchiha Itachi, Uchiha Sasuke

Susanoo
Tipo: Ofensivo y defensivo; corto, medio o largo alcance.
Usuario: Uchiha Itachi, Uchiha Sasuke


Kamui
Tipo: Ofensivo y defensivo; corto, medio o largo alcance.
Usuario: Hatake Kakashi.

Izanagi
Tipo: Ofensivo y defensivo
Usuario: Danzou.


Rinnegan:
Tipo: Técnica de línea sucesoria, soporte.
Usuario: Nagato, Rikudou Sennin

El portador de este ojo posee afinidad por los 5 elementos, telequinesis y control sobre las almas.
Esta técnica legendaria, era posesión del Maestro de los 6 caminos, el creador del ninjutsu moderno. Este dojutsu reencarno en Nagato, un chico de la Aldea Oculta de la Lluvia que quedó huérfano en una guerra de ésta con Konoha. Jiraiya decidió encargarse de cuidar de Nagato y sus compañeros, Konan y Yahiko, tras encontrase con ellos.
Nagato llevo la tecnica a un nuevo nivel, al poder controlar 6 cuerpos extras, creados con cadaveres a los que les transfiere fragmentos de su alma y un solo tipo de Ninjutsu a cada uno, estos cuerpos reciben el alias de Pain Rikudou. Nagato puede ver a traves de los ojos de los Pains, pudiendo controlarlos desde un lugar seguro y alejado del campo de batalla. Son basicamente marionetas a control remoto.
Keirakukei: El 4º Doujutsu*
Tipo: Técnica de línea sucesoria
Usuario: Ranmaru
Es un doujutsu exclusivo del anime Naruto. (Concretamente de un Relleno). Cuando se le dio a conocer, está técnica apareció en un niño llamado Ranmaru, niño huérfano, el cual era enfermizo, pues estaba parcialmente paralizado; hasta que conoció a Raiga, uno de los Siete Legendarios Espadachines de la Niebla (que problamente pudo haber recibido ese título por Ranmaru) que le dio a conocer el mundo a su manera, sin saber que el mismo Raiga solo lo utilizaría para su propio beneficio. Después la técnica ya no se utilizó pues el mismo Espadachín le dio total libertad a Ranmaru con su vida en el negocio del Curry de la Vida.
Esta técnica tenía una habilidad similar al Byakugan y a la técnica de espionaje de Zetsu (el dosatsugan). Su poder permite ver a través de objetos sólidos y crear ilusiones con los sistemas circulatorios de chakra, que permite eludir el Byakugan. Posee además otros poderes no descritos, sólo vagamente mencionados. Cuando se activa, los ojos del usuario brillan en rojo durante un momento. No se sabe nada sobre el límite de esta técnica.
Los ojos de Naruto, ¿son Doujutsu?


*Modo Sennin (Ermitaño/Sabio)
<---- Forma que toma el ojo en Sennin Mode.

A diferencia de Jiraiya que se convertían partes de su cuerpo en forma de sapo, Naruto controla a la perfección el estado Ermitaño, y logra reunir mucha más energía natural.
Chakra Normal: energía Física + e. Espiritual / Chakra Senjutsu: e. Natural + e. Física + e. Espiritual
Ventajas del modo Ermitaño:
Al activar el modo Ermitaño, el usuario se vuelve mucho más fuerte, mucho más veloz y mucho más resistente a los ataques. Los Ninjutsus y Genjutsus del usuario se vuelven más potentes y poderosos.
* El usuario utiliza la energía natural que lo rodea, convirtiéndola en parte de su cuerpo incrementando el rango y poder del Taijutsu (Un tan alto nivel, que Naruto derroto a uno de los cuerpos de Pain con un golpe que ni siquiera llego a tocarlo físicamente).
* La fuerza física, la velocidad, chakra, y la durabilidad del usuario aumentan drasticamente.
* El Ninjutsu, Genjutsu, Y Taijutsu del usuario se vuelve mas poderosos.
* El usuario puede aprovechar la energía natural que los rodea, convirtiéndolo en una extensión de su cuerpo, Y aumentar el alcance de sus ataques.
* El usuario obtiene la habilidad de sentir el chakra y presencia de otros, en otras palabras, adquiere una habilidad extrasensorial, casi comparable a otras técnicas verdaderamente sensoriales, aún sin poseer la habilidad de ser localizador.
* El usuario no siente tanto dolor, y se recupera más rápido de daños físicos.
Desventajas del modo Ermitaño:
El modo Ermitaño solo tiene tres desventajas:
* Primera: El usuario no puede permanecer este estado por largos periodos de tiempo
* Segunda y más importante: Para ingresar al modo ermitaño, el usuario debe estar perfectamente quieto, convirtiéndose en un blanco fácil para su oponente.
* Tercera: Al acabar el modo ermitaño el usuario entra en un estado de cansancio muy grande, siendo fácilmente atacado por el enemigo.
Para superar estas debilidades, Fukasaku y/o Shima deben fusionarse con el usuario, ayudando al usuario a ganar la energía necesaria para ingresar al estado Ermitaño, en otras palabras, Fukasaku y/o Shima acumulan la energía para ingresar y poder permanecer en estado Ermitaño mientras el usuario pelea. Fukasaku intento fusionarse con Naruto para mantener el balance de la energía natural pero el Kyūbi se lo impidio. Naruto decidió aprender a acumular la energía natural en movimiento pero falló en sucesivos intentos, Fukasaku le dijo a Naruto que era imposible y que acumular la energía en movimiento es igual a mirar a la derecha y a la izquierda al mismo tiempo, de esta manera a Naruto se le ocurre una idea, la cual es hacer que sus clones reunan energía natural y luego al liberar el jutsu esta vuelva al original. Al utilizar este método, la habilidad de Naruto de crear clones se ve limitada, pudiendo usar solamente tres clones en batalla mientras dos clones reúnen energia natural, o cuatro clones en batalla mientras uno reúne energia natural, ya que si se utilizara en batalla más de tres clones, se interferiría con los clones que reúnen energia natural, de esta manera se ve limitada la habilidad de Naruto de ingresar al estado ermitaño a tres veces por batalla.
este blog esta dedicado a naruto y sus grandes aventuras
Suscribirse a:
Entradas (Atom)